Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Nuevas imágenes en granjas peleteras noruegas revelan la crueldad extrema a la que son sometidos los animales

Esta nueva investigación vuelve a dejar patente la incompatibilidad existente entre utilizar a los animales como recursos y tener en cuenta su bienestar. El estrés psicológico que experimentan los zorros y visones en estas granjas deriva en terribles daños físicos, como cortes, mordeduras e incluso amputaciones.
25 octubre, 2012 Actualizado: 5 marzo, 2025

Nuevas imágenes obtenidas por la organización Nettverk for Dyrs Frihet (Red por la Libertad de los Animales) mediante inspecciones sin previo aviso en granjas peleteras noruegas vuelven a demostrar el sufrimiento continuo al que son expuestos a diario los animales en estos centros de explotación.

Durante el verano y el otoño de 2012, activistas de Nettverk for Dyrs Frihet hicieron inspecciones sin previo aviso en 24 granjas de pieles de Troms y el norte y sur de Agder. En todas las granjas se encontraron animales heridos y sufriendo física y psicológicamente.

 

Algunos de los hallazgos incluyen animales con huesos a la vista, colas y orejas mordidas, graves heridas y conducta depresiva. En una granja de Hedmark se encontró una zorra muerta, totalmente podrida, mientras sus hijos permanecían junto a ella en la misma jaula. En Telemark se encontraron seis visones con las piernas amputadas debido a las mordidas.

►Advertencia: el siguiente vídeo muestra imágenes de extremo sufrimiento


  • Puedes visitar la galería fotográfica de esta investigación aquí

Declaraciones de uno de los granjeros investigados

 

Miembros de la FSA (autoridad competente en materia de producción gandera) visitaron la granja de Nissedal, en Telemark. Con más de 11.000 animales encerrados entre sus paredes, esta granja presentaba las mismas escenas de horror y sufrimiento registradas por NDF. Tras encontrar a varios animales con las piernas amputadas, la FSA decidió procesar al responsable de la explotación.

«Tenían un buen apetito, por lo que simplemente se me olvidó matarlos. Parecía como si ellos disfrutaran. Comían, y no mostraban señales de que algo estuviera mal», afirmaba Ottar Tveit, propietario de la granja, al tratar de justificar la falta de atención a los animales con miembros amputados.

El granjero sostiene que los animales de peletería se adaptan bien a la vida sin una pierna, y niega que sientan dolor del mismo modo que los humanos. Afirmación que puede ser perfectamente rebatida por cualquier persona con un mínimo de conocimiento en biología, neurología o veterinaria.

«Los animales son relativamente simples. Si reciben una buena atención y comida, duermen el resto del tiempo. No tienen la necesidad de viajar a Mallorca, por ejemplo, como podríamos tener nosotros», afirmaba cínicamente el granjero.

 

 

En 2002, una comisión parlamentaria conjunta sostuvo la afirmación de que la industria de la piel debería lograr mejoras significativas con el fin de evitar el cierre. Diez años más tarde, los animales viven en las mismas condiciones y, actualmente, un comité gubernamental está estudiando si esta cruel industria ha de ser prohibida en Noruega.


Fuente

Nissedal > Telemark

Lo más reciente
5 agosto, 2025

La Open Wing Alliance, coalición a la que pertenece Igualdad Animal, publica un nuevo informe con datos que muestran los enormes avances alcanzados en la eliminación de las jaulas para las gallinas utilizadas para producir huevos. Además, nombra a las empresas que lideran esta iniciativa y a las que se quedan atrás.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.