Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Grandes marcas de moda vinculadas con maltrato en granjas de conejos en España

La organización internacional Igualdad Animal lanza una campaña mundial instando a Burberry, Dior, Armani, Yves Saint Laurent, Louis Vuitton, Marc Jacobs, y Diane Von Furstenberg a que dejen de vender pieles.
2 septiembre, 2014 Actualizado: 6 febrero, 2025

Después de llevar a cabo una investigación encubierta de dos años de duración en granjas de conejos de España, Igualdad Animal ha descubierto que numerosos diseñadores compran pieles obtenidas a base de métodos crueles y salvajes. Igualdad Animal lanza ahora una campaña para instar a estas firmas a que dejen de vender prendas fabricadas en piel. Igualdad Animal ha creado una página web StopModaCruel.org así como un vídeo con imágenes inéditas que muestra la brutalidad que se ejerce en estas granjas y declaraciones de Francisco Cuberes, responsable de la curtidora Curticub, y de Lidia Nogue, de la empresa Galaico Catalana, en la que manifiestan que venden pieles de conejo a grandes marcas de moda. Asimismo, ha publicado una petición para enviar a las compañías implicadas, entre las que se encuentran Burberry, Dior, Armani, Yves Saint Laurent, Louis Vuitton, Marc Jacobs, y Diane Von Furstenberg.

Los investigadores han documentado un maltrato muy extendido en las granjas, como por ejemplo granjeros golpeando a conejos enfermos hasta la muerte delante de sus aterrados compañeros de jaula. A otros conejos lisiados, enfermos o con graves heridas se les dejaba sufrir sin proporcionarles tratamiento médico. Estos animales que son altamente sensibles son obligados a vivir en pequeñas jaulas con suelos hechos a base de barrotes de metal duro y no se les permite ni un momento de consuelo durante sus cortas vidas. Cuando los conejos alcanzan los dos años de edad, se les golpea en la cabeza o se les estampa contra el suelo, después se les cuelga y se les despelleja. En pleno siglo XXI es necesario que estas grandes marcas de moda se replanteen el sufrimiento que hay detrás de las prendas de piel y apuesten por una moda ética sin crueldad animal.” Manifestó Javier Moreno, coordinador internacional de Igualdad Animal Para Amanda Romero, coordinadora de Igualdad Animal en España, “queremos mostrar a la sociedad el sufrimiento que hay detrás de las prendas hechas con piel y animar a la ciudadanía a instar a estas grandes marcas a que dejen de vender pieles. Tenemos a nuestro alcance alternativas vegetales y sintéticas para vestirnos sin necesidad de causar daño a los animales”. Igualdad Animal ha escrito cartas a cada compañía instándolas a que dejen de vender pieles. Ante la falta de una respuesta satisfactoria por parte de estas compañías Igualdad Animal ha lanzado la presente campaña

 
Entra ahora en www.StopModaCruel.org y firma nuestra petición para dejarle claro a estas compañías que no queremos que sigan vendiendo prendas de pieles. Entre todos y todas podremos hacerles ver que en pleno siglo XXI tienen que dejar de vender pieles de animales. Existen en el mercado multitud de alternativas vegetales y sintéticas que no implican causar daño a los animales.



Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.