Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Igualdad Animal denuncia la crueldad de los festejos taurinos

Igualdad Animal publica una investigación sobre la crueldad en los festejos taurinos en España. Durante años, su equipo ha documentado encierros, novilladas y becerradas en distintas provincias como Madrid, Guadalajara o Valladolid. Las imágenes revelan una violencia extrema contra los animales y muestran la dura realidad de estas celebraciones tradicionales. Miles de toros y becerros mueren cada año entre gritos, golpes y sufrimiento.
1 junio, 2015 Actualizado: 23 julio, 2025
Un becerro está en el suelo del ruedo con expresión de dolor y miedo en sus rostro y con banderillas en el lomo, mientras dos hombres se preparan para clavarles un puñal y una espada cada uno.

La organización internacional Igualdad Animal presenta una nueva investigación sobre la crueldad de los festejos taurinos en España. Imágenes nunca vistas que muestran la brutalidad y violencia de encierros, novilladas y becerradas.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Durante varios años, activistas de la organización han recorrido distintas provincias como Madrid, Guadalajara o Valladolid para investigar lo que realmente sucede en estos eventos taurinos y mostrarlo a la sociedad, dando así a conocer estas prácticas crueles que suponen la muerte de miles de animales cada año.

Los investigadores han sido testigos de animales que son golpeados, apedreados, que reciben patadas, que son obligados a correr perseguidos por vehículos a motor hasta caer extenuados o pequeños becerros de menos de dos años de edad que sufren una muerte agónica y dolorosa. Estos son algunos de los hallazgos encontrados durante la investigación, que evidencian el enorme sufrimiento que los festejos taurinos suponen para los animales.

Cada año mueren aproximadamente 10.000 mil toros durante los festejos populares.

Se celebran cada año en España 1868 festejos taurinos, según datos del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. [1]

Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma en la que se ha celebrado el mayor número de festejos (422), seguida por Castilla y León (417), Andalucía (305), la Comunidad de Madrid (305) y Extremadura (116).
 
Estas cinco Comunidades concentran el 83,8% de los festejos celebrados en 2014.

Pese a ser rechazados por una amplia mayoría social, estos festejos siguen celebrándose año tras año al amparo de una legislación que los permite e incluso son subvencionados con dinero público.

La organización internacional ha lanzado la campaña en la web www.FestejosCrueles.org donde se puede ver el vídeo y compartirlo en redes sociales con el hashtag #StopFestejosCrueles. En la web se incluye una petición a la Comisión Europea solicitando que la Unión Europea no dedique fondos a la tauromaquia.

En el vídeo también se hace mención a las brutales agresiones que sufrieron activistas de la organización en el encierro por el campo de Sacedón de 2010 que provocó que finalmente fuera suprimido el siguiente año y de las infiltraciones de Igualdad Animal en el Torneo del Toro de la Vega.

El maltrato que sufren estos animales sería completamente ilegal si se tratase de perros o gatos, de hecho, las Leyes de Protección Animal de las Comunidades Autónomas incluyen una excepción para la tauromaquia y los festejos taurinos, de manera que se pueda maltratar animales hasta la muerte en estos espectáculos.”, afirmó Amanda Romero, coordinadora en España de Igualdad Animal.

Algo que ha sorprendido a los investigadores es la habitual presencia de menores en estos festejos, donde son expuestos a toda esta violencia, y en muchas ocasiones a un importante riesgo para su seguridad. En pleno siglo XXI no podemos permitir que sigan celebrándose estos festejos crueles propios de otra época”. “ Hoy lanzamos esta campaña internacionalmente para ejercer presión y avanzar hacia la prohibición de estos festejos” manifestó Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal.

 

 

La crueldad de los festejos taurinos


Fuente


Lo más reciente
10 agosto, 2025

Activistas de Igualdad Animal irrumpen en la junta de accionistas de Ahold Delhaize en Ámsterdam para exigir el fin de las jaulas en su cadena de suministro, denunciando el incumplimiento de la promesa hecha por la multinacional en 2014.
31 julio, 2025

Igualdad Animal considera muy esperanzadores los resultados de la última encuesta publicada por la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), que revela que un 80 % de la población española ha reducido o se plantea reducir su consumo de carne.
29 julio, 2025

Igualdad Animal advierte del riesgo que supone la Proposición de Ley presentada por Vox para prohibir el uso comercial de nombres como “hamburguesa” para productos elaborados con proteína vegetal, así como la producción y venta de carne cultivada. La propuesta pretende frenar el avance científico y obstaculizar una transición alimentaria ética y sostenible.