Septiembre lo cambia todo para los animales: Descubre cómo
Noticias
Recibe las últimas noticias y actualizaciones de Igualdad Animal

Estamos vaciando los océanos de vida

Un informe de WWF alerta que las poblaciones marinas han disminuido casi un 50% desde 1970. Las poblaciones de algunas especies han disminuido hasta un 75%.
22 octubre, 2015 Actualizado: 23 abril, 2024

Imagina el planeta Tierra en el año 2050. La población humana es ya de 9.600 millones. La temperatura de los océanos ha subido varios grados. Los arrecifes de coral ya no existen. Con ellos, ha desaparecido una buena parte de la vida en los mares. Amplias zonas marítimas están vacías. Ninguna maravillosa criatura marina ha sobrevivido en ellas. Todas fueron pescadas o murieron por la degradación de los mares. Los océanos están muertos o a punto de morir. Da miedo, ¿verdad? Y no es una película de terror. Es la predicción que proyecta el informe “Living Blue Planet” (Planeta azul vivo) de la organización internacional WWF. En él esta organización alerta del impacto que la pesca y el calentamiento global, entre otros factores, tiene sobre los océanos. El estudio actualizado de mamíferos marinos, aves, reptiles y peces muestra que las poblaciones se han reducido, como promedio, casi un 50 por ciento a nivel mundial en las últimas cuatro décadas, llegando algunos peces a disminuir un 75 por ciento. En él nos alertan de que “en una sola generación, la actividad humana ha dañado gravemente los océanos capturando peces más rápido de lo que pueden reproducirse, mientras se destruyen sus zonas de alimentación. Se necesitan cambios profundos para garantizar una vida marina abundante.” Junto con la crisis del descenso de las poblaciones de peces, el informe muestra fuertes caídas en los arrecifes de coral, manglares y praderas marinas. La investigación muestra que los arrecifes de coral y las praderas podrían perderse en todo el mundo para el año 2050, como resultado del cambio climático. Más del 25% de todas las especies marinas viven en los arrecifes de coral. El estudio incide en que el cambio climático está causando al océano cambios más rápidos que en cualquier otro momento en millones de años. El aumento de las temperaturas y de la acidificación, causada por el dióxido de carbono agravan los impactos negativos de la pesca. A este respecto recordamos que la ganadería industrial es la causante de más gases de efecto invernadero que toda la industria de transporte junta, barcos, coches y aviones juntos. Es la hora de tomar decisiones. ¿Qué tal dejar los peces fuera de tu próxima comida? Queremos los océanos llenos de vida marina y queremos detener el cambio climático. Y podemos ayudar a conseguirlo. Ya existen deliciosas y saludables alternativas alimentarias. Aquí te puedes descargar de forma gratuita nuestro recetario con recetas y trucos para una alimentación compasiva con los animales y consciente con el planeta.


Lo más reciente
7 septiembre, 2025

Hace 15 años Igualdad Animal entró por primera vez en mataderos españoles mostrando la crueldad que allí ocurría. Hoy, ese trabajo continúa cambiando la vida de millones de animales alrededor del mundo.
4 septiembre, 2025

Igualdad Animal presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para que las afirmaciones comerciales sobre bienestar animal cumplan los mismos requisitos de veracidad y transparencia que los eslóganes medioambientales, evitando prácticas que confundan a los consumidores. Condiciones que están recogidas en la Directiva europea y que el Gobierno no ha incluido en el texto.
3 septiembre, 2025

Igualdad Animal interpuso una denuncia ante el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) por las prácticas contrarias a la ley expuestas en su investigación, como el aturdimiento de los animales con mazas.